El mundo del fitness está lleno de diferentes tipos de entrenamiento que permiten darle gusto a todas las personas. Una de las modalidades que más fuerza ha tomado en los últimos años es el Hyrox. Se trata de una disciplina de fuerza resistencia que consiste en alternar la carrera con diversos ejercicios durante un tiempo determinado.
Una de las principales ventajas de este método es que te permite trabajar varios músculos al mismo tiempo. Por ejemplo, cuando haces zancada con peso fortaleces las piernas, el abdomen y los brazos. El entrenador español Mario Sainz, fundador de Hyrox Program, nos explica cómo hacerlo de la forma más eficiente.
La zancada hacia delante con peso (en saco o con mancuernas) es un ejercicio muy interesante para todo tipo de deportistas, incluso para los corredores y para los futbolistas. Es más, un estudio realizado en 2009 señaló que los jugadores que incluyen la zancada en su rutina regular de entrenamiento de fuerza tienen más velocidad, potencia y agilidad que los que no lo hacen.
Por tanto, es un ejercicio muy interesante para deportes que requieran mejorar estos factores como la carrera, el tenis o el baloncesto.
Pero ¿Cómo se hace la zancada con peso? ¿Cómo hay que colocar el peso para evitar lesiones? ¿Cómo se colocan las piernas durante el movimiento? El experto nos explica todos los detalles en el siguiente vídeo.
Sainz aconseja coger el saco con un clean y con los antebrazos pasarlo por encima de la cabeza o haciendo un círculo lateral. Una vez que lo tenemos ubicados debemos tener en cuenta que el ejercicio completo consiste en apoyar la rodilla en el suelo.
A la hora de hacer la zancada hay que tener en cuenta la postura para evitar lesiones. Y es que, como señala Mario, uno de los errores más frecuentes y lesivos es meter la rodilla hacia dentro.
Este ejercicio forma parte de la competición de Hyrox y tiene unas reglas que se deben cumplir para poder pasar al siguiente ejercicio.
– Una vez que se coloca el saco detrás de la nuca, no se puede dejar en el suelo.
– Siempre que me levanto el pie de apoyo no puede sobrepasar con la rodilla. Deben quedar los dos pies al mismo nivel o por detrás para empezar el movimiento de nuevo.
– La rodilla debe tocar siempre el suelo para poder avanzar.