Cuerpo

¿Se puede Bajar de Peso solamente haciendo Ejercicio?

Ya sabemos que para bajar de peso hay tres pilares fundamentales: hacer ejercicio, comer saludable y dormir adecuadamente. La clave está en encontrar un equilibrio entres los tres. Sin embargo, muchas personas se preguntan si es posible perder peso solamente con una de las tres.

La respuesta a esta gran inquietud ha sido resulta por la española Boticaria García, autora del libro ‘Tu cerebro tiene hambre’. La doctora apunta que «si hay algo que nos tiene que quedar claro es que para que haya una pérdida de peso debe haber un déficit calórico». Por tanto, no vale comer todo lo que quiero aunque haga mucho deporte para compensarlo.

Este déficit, informa García, «suele crearse restringiendo la ingesta, es decir, comiendo menos, y aumentando el gasto, es decir, moviéndonos más». Pero no sólo comer menos, sino comer mejor, y tampoco solo moviéndonos, sino con un planteamiento de ejercicio bien estructurado.

Como apunta la experta, «aunque presentemos un déficit calórico porque estemos controlando la ingesta, si solo realizamos ejercicio físico aeróbico sin ejercitar la fuerza, por ejemplo, si nos ponemos a correr como locos pero solo corremos, es posible que, además de perder grasa, acabemos perdiendo masa muscular».

Hacer esto, en el corto plazo puede parecer algo positivo porque la báscula nos dirá que estamos perdiendo peso pero a largo plazo será contraproducente.

«A la larga, perder músculo no nos ayudará a mantener la pérdida de peso, sino todo lo contrario. El músculo es un tejido metabólicamente más activo que consume más energía en reposo, además, ayuda a equilibrar sistemas clave en nuestro cuerpo, por ejemplo, optimizando el metabolismo de la glucosa y los lípidos», explica Boticaria.

Entrenamiento de Fuerza para Bajar de Peso

Entrenar la fuerza es clave para tener masa muscular y tener masa muscular es fundamental para la salud ya que, sino tenemos suficiente puede ocurrir lo siguiente:

– Que disminuya el metabolismo basal. «El músculo es metabólicamente más activo que el tejido graso. Esto quiere decir que el músculo en reposo quema más calorías que la grasa, por tanto si tenemos menos masa muscular es posible que gastemos menos energía y, al final, ganemos peso».

– Que disminuya la capacidad para oxidar las grasas. «El músculo es capaz de utilizar la grasa almacenada como combustible durante la actividad física y el ejercicio. Si tenemos menos masa muscular, se reduce la capacidad para oxidar o quemar grasa y esto nos podría llevar a desarrollar obesidad».

– Que disminuya la sensibilidad a la insulina. «El músculo es uno de los principales destinos de la glucosa en el cuerpo, si hay poca masa muscular, la capacidad de las células para captar glucosa se reduce y esto puede aumentar los niveles de azúcar en sangre. La resistencia a la insulina también está relacionada con la obesidad y la diabetes tipo 2».

Compartir